CONGRESO INTERNACIONAL EN LENGUAS ORIGINARIAS

UYWANAKUYMANTA

27, 28 y 29 de octubre 2022

APURÍMAC


CONGRESO INTERNACIONAL EN LENGUAS ORIGINARIAS

UYWANAKUYMANTA

27, 28 y 29 de octubre 2022

APURÍMAC

En el marco del «Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas», adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el período 2022 y 2032, queremos proseguir con las reuniones de estudio, reflexión y comunicación en lenguas originarias.

El cambio climático, la pandemia y los frágiles procesos de democratización en el Perú y América Latina han visibilizado grandes brechas económicas y socioculturales entre los ciudadanos que habitan en estos pueblos.

En este difícil contexto emerge la necesidad de atender y cuidar (uyway) a los otros, que viven en situaciones de emergencia y en situaciones poco humanas, y corren el riesgo de perder la esperanza.

Por ello, la palabra quechua uyway, que orienta nuestro congreso, es la capacidad humana que se expresa en acciones de solidaridad, de amistad social y de cooperación en diversos proyectos sostenibles.

En este marco nos preguntamos, ¿qué hacer frente al individualismo que organiza la sociedad para el lucro y el enriquecimiento egoísta? ¿Cómo contribuir al cuidado del medioambiente, de las aguas, la vegetación y la vida animal? ¿Cómo seguir cuidando los derechos lingüísticos de los pueblos originarios?

Finalmente, vemos que la educación durante la pandemia ha sido más desigual e injusta, porque los niños y adolescente no han tenido acceso a los servicios básicos de comunicación.

Por ello, esta convocatoria está dirigida a personas que: 1) quieren expresarse en quechua u otras lenguas originarias sobre la vida social, cultural, ambiental, económica y política del país; y 2) quieren asimismo ofrecer sus investigaciones y reflexiones sobre las lenguas originarias.



Conocer y difundir las diversas maneras que las poblaciones crean para cuidar el medioambiente, la salud, la educación, la política, la economía en la localidad, región o país.

Compartir las investigaciones y reflexiones sobre las formas de cuidado de las lenguas y sus culturas.

«Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas»/«Mama simikunata chunkantin wata tiqsichaypaq» Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2022 – 2032paq hapisqanpi, huñunakuyta, hamutayta, rimanakuytapas puririchiyta munayku.

Pachamamapa kuyuynin, musuq unquypa puturiynin, chaymanta Perú suyupi hinallataq América Latina llaqtakunapipas umalliynin umpuyasqa tarikuptin, wakchayay llapan llaqtakunaman mirasqan aswan takyapasqa qawarichikun.

Kayna niraq sasachakuy pachapim, runakunapa ñakarispa kawsakuyninpi, imatapas manaña suyaspa kachkaptinkutaq, yanapanakuy sunqu, uywanakuy munaq hatarimum.

Chayraykum, uyway rimay kay congreso pusariqninqa; runakayninta hinallataq supayninta kuskanchachispa huñunakuypi, kuyanakuypi, yanapanakuypi panchirimun, ruwaykuna takyasqa kananpaq.

Chaymi tapukuyniyku, ¿imatataq ruwachwan sapaqchasqa runa, kikillanpaq munaq kaqkuna llaqtanchikkunata puririchiyninwan? ¿Imatataq ruwachwan runayayninpi qapaqyayninta qullqillawanlla maskaptinku? ¿Imaynatataq pachamamata uywarichwan? ¿Imaynataq llaqtakunapa ayllusiminkunata llanllarichichwan?

Tukunapaq niykuman, musuq unquypa chawpinpi yachachinakuyqa aswan niraq mana allin karqun, warmakuna hinallataq wayna sipaskunapas yachachiqninkunawan uyarinakuyta manapuni atiptinku.

Chayraykum, kay minkakuyqa 1) lliw runapa qichwa simipi utaq mayqin ayllu simipipas churapakamunankupaq, kaypi willarikunman ayllunpa, llaqtanpa puririyninmanta, yachayninmanta, pachamama uywayninmanta ima; 2) chaynallataq, ayllu simikuna taripasqankunata riqsichinankupaq.

Ayllukunapa tukuy imaymananpamanta kawsakuyninpi uywanakuypaq ruwasqanta, yachayninta, kamachinakuyninta, qullqi kamayninmanta chaynallataq llaqta pusariyninmanta riqsinapaq hinaspa lliw suyuntinpi puririchinapaq.

Taripaykuna ruwasqata, hamutaykunatapas imaymana yachaykunamanta hinallataq ayllu simikunamanta uyarichikunapaq.


METODOLOGÍA / PURIRIYNIN

Cada ponente tendrá 10 minutos para presentar su tema.

Sapa rimariq 10 minutokunapi yachayninta uyarichinqa.

Las ponencias presentadas serán publicadas como memoria el año 2023.

Riqsichisqanku yachaykunaqa 2023 watapaq muhu kayman aypanqa.

Tercer y último llamado QAYARIKUY

Fecha límite: 15 de setiembre 2022

Amigas y amigos: Para la personas que aún no lograron enviar sus sumillas hemos ampliado el plazo hasta fines de agosto. Les esperamos porque creemos que todos tenemos algo que decir sobre "uywanakuy",, de las maneras de cuidar la vida social, política, económica, familiar, educativa, religiosa entre nosotros. Por ello, les invitamos a presentar la sumilla de sus ponencias.

Wawqi-paniykuna: Manaraq chumasqanta apachimuyta atirqachu, agosto killa tukuykama suyasqaykiku. Qawarisqaykumanhinaqa, llapanchikmi uywanakuymanta ima yachasqanchikta nichwan, runapa imaymana ruwasqanmanta. Chayraykum, rimanaykita pisi qillqallapiraq apachimullawayku.

CONFERENCISTAS / RIMAQKUNA

Gustavo Solís
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Julieta Zurita
Universidad Mayor de San Simón (Bolivia)
Eduin Coa
Institut National des Langues et Civilisations Orientales (Francia)
Carlos Molina-Vital
Universidad de Illinois (USA)
Américo Mendoza
Universidad de Harvard. (USA)
Samay Cañamar
Grupo de Estudios e Investigación de la Literatura Kichwa, Sallkamaywa.
Pablo Landeo
Universidad Nacional José María Arguedas (Perú)
Antonio Díaz-Fernández
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco (Argentina)
Ariruma Kowii
Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).


INSTITUCIÓN ORGANIZADORA / QISPICHIQ HUÑU


Universidad Nacional José María Arguedas

Vicepresidencia de Investigación

Departamento Académico de Educación y Humanidades

Escuela Profesional de Educación Primaria Intercultural

Grupos de investigación: UNAYPACHA y GICA

CO-ORGANIZADORAS / IPALLAQKUNA

  • Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
  • Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Universidad Nacional Autónoma de Huanta
  • I.E.S.P.P. de Huancavelica
  • Universidad para el Desarrollo Andino, Lircay
  • Universidad Nacional de Huancavelica
  • I.E.S.P.P. Nuestra Señora de Lourdes, Huamanga
  • E.E.S.P.P. José Salvador Cavero Ovalle, Huanta
  • E.E.S.P.P. La Salle de Abancay
  • AUSPICIO / SUÑAQKUNA












    INSCRIPCIÓN DE PONENTES /CHUMASQA CHURAKUY

    Inscripción de ponentes / Chumasqa, rimarinan qillqa churanapaq

    INVERSIÓN DE PONENTES /CHANIN

    Inscripción / Yaykupakuy.


    kurigram

    USA y Europa


    Cuenta para inscripción de ponencias:

    Banco de la Nación: 00182009784

    CCI:
    0181-8200-0182-0097-8466

    $50.00

    kurigram

    América Latina


    Cuenta para inscripción de ponencias:

    Banco de la Nación: 00182009784

    CCI:
    0181-8200-0182-0097-8466

    $35.00

    kurigram

    Profesionales


    Cuenta para inscripción de ponencias:

    Banco de la Nación: 00182009784

    CCI:
    0181-8200-0182-0097-8466

    S/.100.00

    kurigram

    Estudiantes


    Cuenta para inscripción de ponencias:

    Banco de la Nación: 00182009784

    CCI:
    0181-8200-0182-0097-8466

    S/.20.00

    INVERSIÓN DE PARTICIPANTES /CHANIN

    Inscripción / Yaykupakuy.


    kurigram

    ESTUDIANTES


    Cuenta para inscripción de asistente:

    Banco de la Nación: 00182009784

    CCI:
    0181-8200-0182-0097-8466

    S/.10.00

    kurigram

    PÚBLICO GENERAL


    Cuenta para inscripción de asistente:

    Banco de la Nación: 00182009784

    CCI:
    0181-8200-0182-0097-8466

    S/.20.00

    1300

    +

    Asistentes

    80

    +

    Oradores

    20

    +

    Orientadores en linea

    33

    +

    Proyectos